Nombre completo: Manuel Berniger Litman
Nacimiento: 1 de septiembre de 1929, Montevideo, Uruguay.
Origen: Hijo de Samuel Berniger (Polonia) y Basia Litman (Lituania)  de origen judío.

Vida y trayectoria

Nació en Uruguay tras un mensaje místico que guió a sus padres a buscar un país cuya bandera llevara el sol, decisión que luego les salvó la vida durante la Segunda Guerra Mundial al obtener ciudadanía uruguaya. Tras una infancia en Europa, regresó a América escapando del nazismo y vivió en Argentina. Allí, su don para la clarividencia le valió el apodo «el turquito vidente».

Formación y misión

Estudió medicina, psicología y se formó en una escuela de Kabalah hebrea. Inspirado por su espíritu guía, Astenkeph, una sacerdotisa del Antiguo Egipto, realizó 14 viajes a Egipto, donde estudió la Dinastía XVIII (época de Akenatón) bajo la mentoría del sabio Elías, asesor del Museo de El Cairo. Integró este conocimiento con filosofías como las de Spinoza, Freud y Hermes Trismegisto.

  • Enseñanzas: Difundió la sabiduría egipcia del Kabash y su sistema de meditación Dabraká, a través de cursos, libros (más de 30 títulos) y conferencias en Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.
  • Reconocimientos: Premio Manzana de Cristal (1993) –Manzana de Oro, feria del libro Buenos Aires (2000) por su aporte cultural y humanista.
  • Obra y legado: Trabajó en zonas vulnerables, colaboró con el Cotolengo Don Orione y fundó centros de estudio, destacándose la Pirámide Nefrú en San José (Uruguay), epicentro de su legado. 
  • Influencia: Asesoró a figuras como Eva Perón (a quien predijo su destino) y colaboró con médicos como el Dr.  Maffei (neuropatología) Dr. Alberto Lyra (psiquiatría). Su pensamiento fusionó mística, ciencia y ayuda social.
  • Fallecimiento: 13 de febrero de 2020, San Pablo, Brasil.

Su luz y enseñanzas siguen vivas, guiando a quienes buscan el camino del auto conocimiento, la superación personal y la evolución espiritual.